Blogia

diseres

El blog de Díseres se muda.

 

A partir de ahora puedes seguir el blog de Díseres en esta dirección:

http://diseres.wordpress.com

No dejes de leernos para estar enterado de los principales eventos y actividades sobre Desarrollo Humano en los municipios más importantes de Guanajuato.

 

Y recuerda visitar nuestro sitio web oficial:

www.diseres.com.mx

 

Recuerda que también puedes seguirnos en las principales redes sociales:

Facebook

www.facebook.com/diseres

Twitter

www.twitter.com/diseres

 

Díseres.

Para que el conocimiento nos lleve al autodescubrimiento.

Premios de Literatura de León 2011

Premios de Literatura de León 2011

El Instituto Cultural de León les invita a celebrar con magia las letras de León en la ceremonia “Premios de Literatura de León 2011”.
De acuerdo al dictamen del jurado calificador, integrado por los escritores Eugenio Mancera, Alejandro García y David Ojeda para cuento y poesía; y por el editor Leopoldo Navarro y el Dr. Mariano González Leal en la modalidad de ensayo, las letras de Jorge Luis Flores Hernández, Lirio Garduño Buono y María Isabel Padilla resultaron ganadoras del concurso literario.
Con base en el acta dada a conocer por la Coordinación de Literatura del ICL, el cuento Geometría del Crimen de Jorge Luis Flores Hernández, quien participó bajo el pseudónimo “Paracelso”, fue seleccionado por la “uniformidad expresiva del lenguaje y por la originalidad de la anécdota”. Por su parte, el poemario Animalia mexicana de Lirio Garduño Buono con el pseudónimo “Artemisa G.”, obtuvo el primer lugar por su “originalidad temática y concisión del lenguaje”. Mientras tanto, y luego de competir contra una decena de trabajos, la investigación León al alba de María Isabel Padilla con el pseudónimo “Marifanny”, ganó el Cuarto Concurso de Ensayo Histórico. Cada uno de ellos, recibirá como premio único la cantidad de 12 mil pesos.
La premiación se efectuará este domingo 30 de enero a las 19:00 horas, en el lobby del teatro Manuel Doblado.

Mayores informes:
Tel. 716 43 01 Ext. 107
Fax 714 03 26
www.institutoculturaldeleon.com

INTEGRO Bajío te invita a participar en las siguientes actividades:

Yoga Tai-Chi Meditación

                                                   

 

Para toda la comunidad de practicantes de Yoga, Tai Chi y Meditación.
Alfa Yoga reinicia clases de yoga para niños.

  • Juan Bautista de la Salle 622 Col. Panorama León, GTO 37150
  • Teléfonos: 477-717-1187 ó 477-312-3986 Cel. 477-792-3653
  • Correo: gervillalobos@aol.com

La actividad física es algo natural en los niños y vital para su desarrollo saludable; pero en esta sociedad mecanizada moderna, hoy en día, llevamos una vida más sedentaria que en el pasado. Por esto es cada vez más difícil para algunos niños que obtengan el ejercicio físico que ellos necesitan en forma natural, sana y divertida.

El Yoga trabaja en todo el cuerpo y es apto para niños de todas las edades y habilidades físicas. Promueve la fuerza y la flexibilidad, la coordinación y la buena postura. En nuestras vidas cada vez más estresantes y ruidosas, el Yoga, les enseña a los niños cómo relajarse y concentrarse, cómo estar tranquilos y quietos, y lo más importante, que es un ejercicio que utiliza la imaginación y estimula la creatividad, es suave, no competitivo y todos lo pueden disfrutar.

Algunos comentarios de los niños que van a clase son: Me ayuda a relajarme, me hace más fuerte, me hace más flexible, me ayuda a concentrarme, es fácil y divertido, me ayuda a conocerme mejor.

Martes y Jueves 5:30 p.m.
Mtro. Silverio.

Temporada de inscripciones ¡No te quedes fuera!

 

Cada inicio de año es un momento propicio para fijarse metas, es por eso que si estás interesado en las artes plásticas, dibujo, pintura, escultura o fotografía digital te invitamos a que te inscribas a partir del lunes 8 de enero en la Escuela de Artes Plásticas “Antonio Segoviano”  para que inicies clases el 31 de enero.

A su vez, la Casa de la Cultura “Diego Rivera” ofrece talleres libres de sensibilización artística como danza, música, artes escénicas y literarias. Esta casa de estudios abrirá reinscripciones el 17 de enero e inscripciones el 24 de este mes.  Así mismo, La Casa de la Cultura “Efrén Hernández” brindará estas disciplinas e iniciará el período de inscripciones el 24 de enero.

La Escuela de Música de León también invita al público en general a inscribirse del 10 al 14 de enero de 2011 en Iniciación a la música, Lírica infantil y en Cursos libres. El semestre inicia el lunes 17 de enero y concluye el 25 de junio. ¡No te quedes fuera!

Díseres te invita al taller de oración: orar, amar y servir

 


Díseres te invita al Cineclub

CINECLUB
Casa la Cultura "Diego Rivera"

CICLO: “Melodramas de la vida”

Entrada libre
Enero


Sábado 8 / 19:00 horas
El amor es un perro infernal

Director: Dominique Deruddere
Bélgica. 1987
Duración: 90 minutos

Los tres episodios de este filme sobre la inocencia perdida están basados en la salvaje prosa de Bukowski. La cinta muestra  el protagonista tiene 19 años, alma de poeta, el rostro deformado por un atroz caso de acné y un particular gusto por torturarse en soledad, escuchando himnos clásicos al amor desdichado como "Love Hurts", de Roy Orbison.

Sábado 15 / 18:30 horas
Rompiendo las olas

Director: Lars von Trier
Dinamarca/Suecia/Francia/Holanda/Noruega
Duración: 159 minutos

Al comienzo de los años 70 una ingenua joven, Bess (Emily Watson), que vive en una pequeña comunidad de la costa norte de Escocia, se enamora de Jan (Stellan Skarsgård), un hombre mundano que trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición del entorno, una rígida comunidad puritana, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, mientras que Bess cuenta los días para su vuelta, convencida de que su amor está bendecido por el cielo, especialmente porque piensa que puede comunicarse mentalmente con Dios. Pero un día sucede un terrible accidente.

Sábado 22 / 18:30 horas
Amores perros

Director: Alejandro González Iñárritu
México. 2000
Duración: 154 minutos

Octavio, un adolescente, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano. Su perro Cofi se convierte en el cruel instrumento para obtener el dinero que necesitan para huir juntos, complicando más ese triángulo de pasión donde el amor prohibido se convierte en un camino sin retorno. Amores Perros transcurre en la Ciudad de México con el comienzo de un nuevo siglo.  Tres vidas chocan entre sí y nos muestran las miserias de la naturaleza humana.

Sábado 29 / 19:00 horas
Más extraño que la ficción
Director: Marc Forster
Estados Unidos. 2006
Duración: 113 minutos

Una novelista (Emma Thompson) está intentando acabar su última  y posiblemente mejor obra. Sólo hay un problema: tiene que encontrar un modo de matar al personaje principal (Will Ferrell). ¿Que cuál es el problema? Pues que el personaje principal no es un ente de ficción.

Díseres te invita a la ópera La Fanciulla del West de Puccini

Díseres te invita a la ópera La Fanciulla del West de Puccini

Libreto de Guelfo Civinini y Carlo Zangarini, basado en una pieza de David Belasco. La “chica” que se da nombre al título es Minnie, dueña de un bar de California en el lejano oeste. Al enamorarse de Ramerrez (un sobrenombre de Dick Johnson) lo logra salvar del sheriff de la ciudad, pero finalmente es capturado por los mineros. Sin embargo, ellos deciden que le deben demasiado a ella como para matar al hombre que ama, permitiendo que Minnie y Dick marchen para iniciar una nueva vida juntos.
Artista: Nicola Luisotti Deborah Voigt Marcello Giordani Juha Uusitalo
8 de Enero 2011
12:00 horas
Duración: 230 minutos
Lugar: Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato
Dirigido a: Adolescentes y adultos
Cupo limitado a: 260 personas
Costo: 260 pesos Bono de la temporada, consta de 12 óperas (9 de octubre de 2010 al 14 de mayo de 2011). Durante septiembre el bono de la temporada tiene un costo de 2,860 pesos (12 funciones a precio de 11). Descuento para públicos jóvenes, 15% de descuento para personas cuyo rango de edad sea de 18 a 30 años. Solo un boleto por persona presentando identificación oficial que indique el año de nacimiento al adquirir su boleto y al ingresar al Auditorio. El pago puede hacerse en efectivo, con tarjeta de crédito, debito o mediante depósito. VENTA DE BOLETOS En las taquillas del Forum (frente al Museo) Horario: De martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingos de 11:00 a 16:00 hrs. Y una hora antes del inicio de cada transmisión.

Díseres te invita al curso de teología para universitarios

Díseres te invita al curso de teología para universitarios

Curso de Teología para Universitarios

Antropología Teológica

Ocho sesiones

Febrero-Marzo 2011

Miércoles de 20-22 horas

 

1.- Creación del hombre: ecología                    Febrero 2

2.- ¿Existe el alma?                                       Febrero 9

3.- Teología del cuerpo                                  Feb 15

4.- ¿Supera Dios nuestra inteligencia?             Feb 22

5.- Los límites del deseo y la voluntad            Marzo 2

6.- Concepto cristiano de persona                  Marzo 9

7.- Concepto cristiano de libertad                  Marzo 16

8.- Sociedad y utopía cristiana                      Marzo 23

Sierra Gorda, Querétaro: Excursión       Sábado Marzo 26

(En coordinacióncon: Comunidad SURGENTES)

 

Mayores informes en:

Centro de Estudios Filosóficos Tomas de Aquino

o al telefono 7 13 34 10 con el Padre Luis Ramos

Díseres extiende la invitación de Centro Iñigo al taller: De hechiceras a profetas

Díseres extiende la invitación de Centro Iñigo al taller: De hechiceras a profetas

Díseres te invita a la Presentación de los nuevos libros de la Colección Somosmaestr@s

Díseres te invita a la Presentación de los nuevos libros de la Colección Somosmaestr@s

El Departamento de Educación les hace una cordial invitación a la Presentación de los nuevos libros de la Colección Somosmaestr@s, Serie Convivencia, a cargo de Ediciones SM y de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. La presentación se llevará  a cabo el jueves 13 de enero de 2011, 19:00 hrs., en el Auditorio San Francisco Xavier.

Panel: Presa El Zapotillo, Derechos Humanos y Alternativas.

Panel: Presa El Zapotillo, Derechos Humanos y Alternativas.

Díseres hace extensiva la invitación que la Ibero León hace a través del Centro Ignaciano de Formación Humanista y El Centro de Formación Social, por medio de su Programa Universitario de Derechos Humanos para asistir al Panel:

“La Presa El Zapotillo, Derechos Humanos y Alternativas”, el cual se llevará a cabo este miércoles 8 de Diciembre, a las 5 de la tarde en el Auditorio Francisco Xavier, ubicado en la planta baja del edificio administrativo de la Universidad Iberoamericana. 

El objetivo del panel es propiciar el análisis crítico desde la perspectiva de los derechos humanos, la pertinencia ambiental, técnica y económica, así como las alternativas, de la de la presa El Zapotillo, como estrategia para recargar el acuífero de León. 

Los panelistas que estarán presentes son:

  • Marco Von Borstel.
    •  Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. IMDEC
  • Mtro. Guadalupe Espinoza.
    • Asesor jurídico, Colectivo Coa.
  • María de Jesús García.
    • Habitante de Temacapulín. Presidenta del Comité de Hijos Ausentes en Guadalajara.
  • Dr. Adrián Ortega.
    • Geólogo experto en Aguas subterráneas. Centro de Geociencias, UNAM, campus Juriquilla, Qro.

 Como moderador estará:

  • Mtro. Carlos Gustavo Lozano Guerrero.
    •  Candidato al doctorado e integrante de la Comunidad de Investigación de Política, Gobierno y Ciudadanía de la UIA León.

 

Para obtener mayor informes, les sugerimos ponerse en contacto con:

 

Taller de Respiración Holotrópica

Taller de Respiración Holotrópica

La psicoterapia holotrópica creada por el Dr. Stanislav Grof se inserta en el marco de la psicología transpersonal. Uno de sus objetivos es activar un contacto profundo con el inconsciente, desbloquear la energía atrapada en síntomas emocionales, y transformar el equilibrio energético estacionario en flujo de experiencia; generando así un movimiento hacia la sanación, armonía e integración de la persona. La respiración holotrópica que se practica en este modelo es una técnica que mediante la respiración controlada, música evocativa, y trabajo corporal; hace posible inducir fenómenos de expansión de conciencia y estados cognitivos alternativos, por ejemplo: la sensación por parte del individuo de que su conciencia se ha expandido más allá de su ego y ha trascendido las fronteras del tiempo y el espacio; encuentro con ámbitos simbólicos, tanto del inconsciente personal como el colectivo; experiencias de sanación e integración profundas. Es por esto que las vivencias que suelen tenerse en este proceso se relacionan en general con los llamados fenómenos transpersonales (experiencias “de contacto con la totalidad y vivencias espirituales”).

 Estos ejercicios los puede tomar cualquier persona interesada en experimentar este proceso de exploración profunda y desarrollo personal; aunque sí existen contradicciones para mujeres embarazadas, personas con problemas cardiovasculares, asma, glaucoma, epilepsia, patología psiquiátrica grave, fracturas y operaciones recientes.

Actualmente METANOIA centro de psicoterapia y desarrollo humano ofrece este taller para el próximo sábado 11 de diciembre, de 9:30 a.m. a 2:30 p.m. en sus instalaciones. El taller será impartido por el Mtro. Pst. Andrés Hernández Santander. Y se debe llevar ropa cómoda, 2 cobijas y una almohada para uso personal; comida ligera.

Para obtener mayores informes

METANOIA “Mente y corazón en transformación”

Calle Olmecas Pte. No. 110

Colonia Bugambilias.

León, Guanajuato.

Celular (477) 2381152 y (477) 294 1820

 

Costo: $ 450ºº

 Facilitador:

  • Mtro. Pst. Andrés Hernández Santander
    • Antropólogo Social
    • Psicoterapeuta Gestalt.
    • Constelaciones familiares.
    • Certificación en Respiración Holotrópica.

Díseres extiende la invitación para los siguientes eventos.

Díseres extiende la invitación para los siguientes eventos.

El Programa de Apoyo a la Producción y Difusión Artística de Proyectos que impulsa el Instituto Cultural de León trae al público dos propuestas distintas de talentosos creadores locales.

Jueves 2 de diciembre de 2010
Prometheus

César Kartagena
21:00 horas / Entrada libre
Teatro María Grever

César Kartagena proyectará un video basado en la tragedia griega “Prometeo encadenado”, de Esquilo. La leyenda narra la historia de este semidios quien tuvo la encomienda de crear la vida sobre la tierra. Sin embargo, entregó a la humanidad conocimientos que no tenía que haber brindado, recibiendo como castigo por parte de Zeus, devorar su propio hígado noche tras noche. El artista rescata en esta producción, el espíritu noble de un titán que se encariño con la humanidad, a quien vio limitada de conocimientos. El becario trabajó con influencias de íconos de la cinematografía como Pierre Paolo Passolini, Alejandro Jodorowsky y David Lynch.

 

Viernes 3 de diciembre de 2010
Códigos de Identidad

Nora Elena Salgado Solís
18:00 horas / Entrada libre
Jardín Principal

A través de la danza, Nora Salgado pretende retomar vivencias, imágenes y memorias relacionadas con los sentimientos de identidad en una sociedad que encuentra diversas respuestas a preguntas cómo quiénes somos, de dónde venimos y qué validez e importancia tienen los ritos que realizamos al sentirnos parte de esta ciudad. Los bailes realizados en plazas y barrios, principalmente de danzón se han convertido en símbolo de identidad  y manifestación de muchos grupos que encuentran en el baile la emoción y el sentido de pertenencia. La becaria ha trabajado como bailarina con destacados coreógrafos nacionales e internacionales en proyectos y foros diversos en nuestro país.

Para más información visita:
www.institutoculturaldeleon.com

Enrique Sierra Castro

Enrique Sierra Castro

Nació en 1933 en Cosmito, un pueblo que hoy no existe y en el que había una mina de carbón de relativa importancia, a unos pasos de Concepción en la parte central de Chile.

 

Es egresado de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, misma que ha sido cuna de estudiantes críticos que buscan mejoras continuas y sustanciales en las condiciones de vida de las sociedades, sobre todo, las más desfavorecidas.

 

Posteriormente a su titulación, inició su carrera como experto de Naciones Unidas, trabajo que lo llevó a diversos países de América Latina como Venezuela, México, Brasil, Guatemala y Ecuador, así como en Guinea Ecuatorial, África. Lo que fructificó en una basta experiencia que ejerció durante 25 años en organismos internacionales, contratado por agencias de las Naciones Unidas, así como por la Organización de los Estados Americanos OEA, el Banco Interamericano de Desarrollo BID y por diversos gobiernos y universidades.

 

En toda su trayectoria ha escrito por lo menos 21 libros, de los cuales destacan: “Tres Ensayos de Estabilización en Chile”; “Economía Política del Desarrollo”; "Estrategias y Políticas de Empleo"; “La Pirámide en Conflicto, Pobreza, Neoliberalismo y Respuestas”. También ha escrito un sin número de documentos académicos, éstos, resultados de sus investigaciones, y varios ensayos de política económica y planificación, los cuales han sido publicados en revistas nacionales e internacionales.

 

Su preocupación por las condiciones sociales y económicas de los pueblos del tercer mundo, lo llevó a colaborar en el gobierno de Salvador Allende en los años 70, donde también conoció y estableció una amistad muy cercana con Pablo Neruda.

 

En el estado de Guanajuato, participó con el documento “Nuevas alternativas y reactivación, capitalización y modernización del sector agropecuario” en el Foro Nacional “Hacia una nueva política agropecuaria”, organizado por el gobierno del estado en enero de 1995.

 

Los temas de economía y desarrollo humano han constituido dos de sus principales líneas directrices en su quehacer profesional, ya que el punto focal de su trabajo se centra en el ser humano y su derecho ha tener una mejor calidad de vida, es por esto que para Díseres es un gran placer y orgullo tenerlo este viernes 3 de diciembre en la conferencia “La globalización en la construcción del ser humano contemporáneo”, en la Biblioteca Central Estatal del Forum Cultural.

Díseres extiende la invitación que el MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO MAHG realiza

Díseres extiende la invitación que el MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO MAHG realiza

MAEHG celebra su SEGUNDO ANIVERSARIO y te invita a festejarlo del Jueves 25 al Sábado 27 con un excelente programa de mesas redondas y conferencias "Reflexionando sobre Museos", impartidas por dirigentes de algunos de los museos más destecados del país, además, dentro de las actividades habrá un recorrido nocturno, brindis de honor y "Noche de D.J.".

Díseres extiende la invitación a todos sus lectores a la Conferencia:

Díseres extiende la invitación a todos sus lectores a la Conferencia:

Díseres te invita a que asistas a la Feria de la Niñez.

Díseres te invita a que asistas a la Feria de la Niñez.

Díseres te invita a

Díseres te invita a

EL GRUPO CAEL

PRESENTA LA OBRA : 

 El Hado de Pistache

Adaptación de: Carlos Arce

Dirección: Héctor Castillo

"Una comedia infantil - familiar"

¡Única Función!

Como parte del programa del “Encuentro de Teatro León 2010” que realiza el Instituto Cultural de León, se llevará a cabo la presentación de la obra el día Lunes 22 de Noviembre de 2010, a las 20:00 hrs., en el Teatro Manuel Doblado ubicado en la Zona Centro de la ciudad de León Gto.

          ¡¡¡¡¡La entrada es libre!!!!

           La obra tiene una duración aproximada de 1 hora con 20  min.

          Apta para niños de 6 años en adelante.

          SINOPSIS

 

“El Hado de Pistache”, representa la vida cotidiana de cualquier trabajador o burócrata (Sr. Rodríguez), que al pasar de los años ha quedado atrapado en un sin fin de rutinas propias del mundo de los adultos. Rutinas que sólo podrían ser cambiadas o coloreadas por un ser fantástico de mentalidad infantil (Hado). Esto será posible a partir de la imaginación, la amistad, el amor y los juegos que van mostrando que existe la posibilidad de reencontrar una vida plena y llena de felicidad.

En las nubes arranca el Festival del Globo

En las nubes arranca el Festival del Globo

El cielo de León estará lleno de colores y de figuras que volarán en el cielo, así entre abejas, casas, catarinas, pasteles, y globos aerostáticos el día de hoy dio inicio la novena edición del Festival Internacional del Globo (FIG) en el Parque Metropolitano de León.

Este año, con motivo de los Festejos del Bicentenario en nuestro país, el Festival también se une a esta celebración, de tal manera que se presenta 200 globos y figuras sin duda, traerán diversión, alegría, y colorido a León.

El festival Internacional del Globo tendrá una duración del viernes 19 al lunes 22 de noviembre, y en él se tendrán varios eventos que se podrán disfrutar como las Noches Mágicas “un espectáculo único de luces y música, en el que estos gigantes de colores se encenderán en conjunto mientras están anclados en la tierra”.

Además el FIG en este año presenta una Exposición Fotográfica del Periódico La Jornada y otra de la Revista México Desconocido; la Secretaría de Marina Armada de México exhibirá la edición 2010 de “Expomar” que son las herramientas y equipo que utilizan.

Así que este fin de semana el Bajío tiene una gran oportunidad de pasarla bien. Para conocer más sobre el Festival de Globos más importante de Latinoamérica, te sugerimos visitar:

www.festibaldelglobo.com.mx